En Zero Waste Guatemala, estamos comprometidos con la educación ambiental para construir un futuro más sostenible. Recientemente, tuvimos el honor de participar en el Club de Ciencias de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), un evento realizado en colaboración con el Banco de Guatemala (BANGUAT). Este evento marcó el inicio de un convenio que permitirá que las bibliotecas de BANGUAT, un socio clave en esta iniciativa, alojen Clubes de Ciencias en las bibliotecas del Banco de Guatemala, orientados al cuidado del medio ambiente, la ciencia y la tecnología.
Nuestro Papel en el Club de Ciencias
Durante nuestra participación, enseñamos a niñas y niños sobre el compostaje de residuos orgánicos de casa, usando nuestras composteras de barro. Fue una oportunidad única de interactuar directamente con los más jóvenes y mostrarles el impacto positivo de convertir los residuos en recursos para enriquecer el suelo y nutrir las plantas. Creemos que al mostrar estos procesos de manera práctica, estamos motivando a las nuevas generaciones a adoptar prácticas sostenibles desde el hogar.




BANGUAT como Socio Clave para la Educación Científica
Gracias a este convenio, BANGUAT se convierte en un aliado estratégico en la educación de los estudiantes, no solo al proporcionar sus bibliotecas como espacio para los Clubes de Ciencias, sino también al ofrecer material bibliográfico sobre tecnología y ciencias naturales, y gestionar la donación de kits educativos. Estos esfuerzos son clave para acercar la ciencia a los jóvenes y garantizar que, sin importar la región, tengan acceso a recursos de calidad.
Un Modelo de Colaboración Interinstitucional para Guatemala
El convenio firmado entre SENACYT y BANGUAT simboliza un modelo de colaboración que maximiza los recursos del sector financiero y científico para un impacto positivo en toda la sociedad guatemalteca. Como bien expresó Gabriela Montenegro, secretaria nacional de Ciencia y Tecnología, este acuerdo “abre las puertas a un nuevo capítulo” para descentralizar la ciencia y fomentar la inclusión en la educación científica, garantizando que los programas lleguen a todas las regiones del país.
Zero Waste Guatemala: Educando para el Cambio
Nuestra participación en el Club de Ciencias reafirma nuestro compromiso por la educación ambiental en Guatemala, poniendo especial énfasis en la gestión adecuada de los residuos orgánicos desde la fuente hasta la incorporación al ciclo de la economía circular.
Agradecimientos y Futuro
Agradecemos a SENACYT por invitarnos y confiar en nosotros para aportar en la educación de los futuros líderes ambientales de Guatemala. Seguiremos trabajando para expandir la conciencia ambiental y demostrar que un mundo sin desperdicio empieza en el hogar.
Este artículo fue redactado con ayuda de Inteligencia Artificial
Lee más acerca de la firma del convenio aquí.
Zero Waste Guatemala en el Club de Ciencias: Un Paso Adelante en la Educación Ambiental y Científica